Caza y Pesca TV dedica su especial de caza de febrero a la becada, conocida como "la dama del bosque" y también llamada arcea, sorda, o chocha perdiz, es una de las piezas más valoradas por los cazadores puristas. Emisión: jueves 4 de febrero a las 19:00h y a las 20:00h
La becada es, sin lugar a dudas, una de las aves más atractivas de todo el universo cinegético. También llamada, arcea, sorda o chocha perdiz, dependiendo de cada región española, es una de las piezas más valoradas por los cazadores puristas. Su relativa escasez, unido a la dificultad de su caza, representa todo un reto sólo al alcance de unos pocos privilegiados. Un excelente perro de muestra es imprescindible cazándola al salto, la modalidad más extendida en España.
Caza y Pesca TV dedica su destacado temático “Este mes pescamos…” a las becadas, a través de dos atractivos reportajes que estrenará el canal el 4 de febrero con la dama del bosque como principal protagonista: Arceas del “Moianés” (19:00h) y Becadas de “Tramontana” (20:00h).
El primer de ellos, Arceas del “Moianés”, se sitúa en la provincia de Barcelona, en la localidad de Moiá en el Vallés, que cuenta con un ecosistema privilegiado para la becada. Sus frondosos bosques ofrecen el cobijo y alimento necesarios para esta especie que nos visita a primeros de octubre huyendo de los fríos del norte de Europa. Dos buenos aficionados acompañados de sus perros salen todas las temporadas tras las becadas, ofreciéndonos media docena de lances que harán las delicias de los amantes de esta exclusiva modalidad.
El siguiente trabajo, Becadas de “Tramontana” está grabado en las islas Baleares, uno de los puntos “calientes” en la migración de las becadas hacia la península Ibérica. Ibiza y Mallorca debido a su extensión son las islas más visitadas por esta ave de largo pico. Aprovechando los vientos fríos de la Tramontana, las becadas paran en los bosques isleños deparando algunos años jornadas fantásticas que nada tienen que envidiar a las que tienen lugar en los santuarios “clásicos” de la especie en el norte de España. En las islas hay auténticos especialistas en la caza de becadas.
Con la ayuda de buenos perros becaderos los espectadores disfrutarán con una modalidad cada vez más practicada por los cazadores locales. El reportaje se complementa con la caza de conejos con el “Ca ibicenc”: el podenco Ibicenco. Una modalidad de increíble belleza donde los esbeltos perros cazan el conejo a “diente” realizando espectaculares saltos para orientarse y atrapar a los escurridizos lagomorfos.
ACOMPAÑADO POR LOS MEJORES CAPITANES DEL MUNDO, CAZA Y PESCA TV SALE POR AGUAS DE MADEIRA Y LA GOMERA EN BUSCA DEL MARLÍN AZUL
Emisión: martes 9 de febrero a las 19:30h
El marlin azul está considerado como la pieza reina de la pesca de altura junto con el atún rojo. España y Portugal son dos de los mejores destinos para la pesca del marlin, y cada vez más pescadores y capitanes extranjeros pasan la temporada de marlin entre las Canarias y las islas portuguesas.
Caza y Pesca TV sale de pesca por aguas de Madeira y la Gomera en busca del Marlin en el reportaje Espadas en alto (9 febrero, 19:30h). Junto con algunos de los mejores capitanes del mundo como Jason Pipe, afincado en la Gomera desde hace muchos años, leyendas de la pesca como Stewart Campbell y utilizando técnicas como el “Bait and Switch” con carnada natural, los espectadores verán muchas capturas de marlin, saltos espectaculares y peleas épicas, con capturas que en ocasiones superan los 400 kilos de peso.
Emisión: martes 23 a las 19:30h
Alberto Contador, es un gran aficionado a la caza que sale al campo acompañado por su perro "Tour", un braco de Weimar regalado por sus amigos del Canal Caza y Pesca TV. En esta ocasión, Caza y Pesca TV muestra en el reportaje De caza: El invierno del ciclista (23 febrero, 19:30h), una jornada invernal de caza protagonizada por el mejor ciclista del mundo acompañado por uno de sus gregarios de su equipo y por otros corredores españoles que triunfaron en otras generaciones.
Hay algunas actividades estrechamente relacionadas con la caza, como puede ser el toreo. El porqué un alto porcentaje de los toreros son grandes aficionados a la caza es una pregunta que admite diferentes explicaciones, pero lo cierto es que hay un vinculo estrecho entre la caza y el toreo. Si hay otro colectivo, en este caso de deportistas, que practican la caza con mucha frecuencia, son los ciclistas. El mundo del ciclismo profesional está lleno de ejemplos de ciclistas cazadores. El propio Greg Lemond, ganador de tres tour de Francia, sufrió un grave accidente de caza ocasionado por el disparo accidental de un compañero. Los ciclistas aseguran que la caza al salto, el abandonar la bicicleta y sustituirlo por largos paseos por el campo, es el mejor entrenamiento invernal para el ciclista, lo cual puede explicar la razón de que haya tantos ciclistas cazadores.
CAZA Y PESCA TV PESCA ESTE MES CON SEÑUELOS DE MAR
Emisión: jueves 18 de febrero a las 19:00 y a las 19:30h
A continuación, en Cita con los "chipis" -grabado en el Musel, el puerto industrial de Gijón- los pescadores tienen una cita ineludible cuando es tiempo de chipirones, coincidiendo con las temperaturas más cálidas del año. A pesar de que su pesca es fundamentalmente nocturna, los aficionados empiezan a llegar al puerto a mediodía con el objeto de conseguir sitio entre decenas de personas. Además, el reportaje mostrará la fabricación artesanal de las jibioneras o “pajaritos”, que son los señuelos que más se emplean; y mostrará cómo se elaboran los “chipis afogaos” al estilo de la zona.
CAZA Y PESCA TV MUESTRA UNA CAZA ÉTICA Y CONSERVACIONISTA DE LA MANO DE RELEVANTES MUJERES
Emisión: sábado 27 de febrero a las 19:30h
En Portugal, diferentes estamentos ligados a la actividad cinegética han apostado por mostrar la caza de una manera diferente a todo el mundo. Una caza, ética y conservacionista, compatible con el medio ambiente y de una importancia vital para la economía de vastos núcleos rurales. De la mano de importantes mujeres del mundo de la política, el deporte y otras esferas portuguesas, Caza y Pesca TV muestra una interesante jornada de caza menor en mano tras perdices, conejos y liebres en el reportaje Mujeres Pro-Caza (27 de febrero a las 19:30h). La caza y sobre todo las opiniones de las mujeres cazadoras tienen amplia repercusión en este documental que pretende “lavar” la mala imagen que tiene la caza fuera de los círculos venatorios.

A pesar de la diferencia de peso, las potentes garras de una de las mayores rapaces del mundo hacen presa en el cerebro del pequeño cérvido inmovilizándolo en pocos segundos. Aunque en muchas ocasiones el corzo escapa, en otras, el ave gana la partida en uno de los duelos más atractivos que podemos observar de la naturaleza. Caza, ética y tradición son plasmados en una modalidad prácticamente inédita en documentales de caza.
EL PERRO DE CAZA PROTAGONISTA DE CAZA Y PESCA TV+014.jpg)


Tras los excelentes resultados obtenidos en los test de campo de las preseries del carrete Bold, Thinkfish® informa de que desde el día 1 de Septiembre de 2009 el semiautomático Bold – primer semiautomático Large Arbor, con freno de combate independiente y progresivo y una capacidad de recogida sin inercias de 1,2 metros por accionamiento de palanca – está disponible en el mercado.

El temático de caza de este mes en Caza y Pesca TV Este mes cazamos… estará dedicado a las torcaces. La paloma torcaz es un ave migratoria que suscita pasiones entre los cazadores. En la Península Ibérica, españoles y portugueses esperan con impaciencia la apertura de la temporada de su caza tanto en verano (media veda), como en temporada general. Para adentrarse en esta modalidad de caza, tanto en Portugal como en España, la cadena emite los reportajes: Donde duermen las torcaces (19:00h) y Torcaces del Mediterráneo (20:00h). El primer reportaje transcurre en la comarca del Alentejo, en el vecino Portugal, donde cientos de miles de palomas torcaces cubren cada año el cielo. Muy cerca de Setúbal y del Océano Atlántico, los grandes pinares de la zona son uno de los dormideros más importantes de la especie, en su viaje migratorio hacia África. En distintas "heredades" o propiedades, su caza está perfectamente gestionada. En este programa se dará a conocer la caza en una de las heredades más importantes de Portugal, así como las técnicas utilizadas por nuestros vecinos para atraer a un ave recelosa, provista de una vista prodigiosa. El siguiente trabajo, Torcaces del Mediterráneo se centra en Tarragona, a escasos metros del mar Mediterráneo. Aquí, una cuadrilla de amigos comenzó hace escasas temporadas a realizar buenas tiradas en una comarca sin mucha tradición en la media veda, periodo hábil de caza que suele durar poco más de un mes (finales de agosto), dedicado a la caza de especies migratorias, con la paloma, la tórtola y la codorniz como principales protagonistas. La tirada se realiza siguiendo las pautas habituales, a primera hora de la mañana los cazadores esperan en sus puestos el paso de las torcaces hacia sus puntos de querencia, que son las zonas donde se alimentan, para reiniciar su actividad a última hora de la tarde, cuando las palomas vuelan hacia los dormideros.
El espacio de Caza y Pesca TV Galgos o podencos debate este viernes sobre las fincas cercadas, de la mano de algunos de los especialistas más renombrados para analizar esta cuestión.
A bordo de “Las Manuelas 2”, a 15 millas de Punta Umbría, Caza y Pesca TV asiste a una jornada de pesca con choco, uno de los mejores cebos para muchas especies de mar, en el reportaje Pargos y róbalos ( 30 julio, 20:30h).
Caza y Pesca TV acompañado a un joven cazador apasionado del rececho de esta especie en la apertura de la temporada corcera en De caza: ¿Duendes o demonios? (21 julio, 19:30h), un reportaje grabado en un excelente coto soriano donde es fácil encontrar buenos ejemplares de más de tres años. Lo complicado es acercarse a distancia de tiro a los mejores, aquellos que más que "duendes" son auténticos "demonios" por su astucia y por la dificultad para poder tenerlos a tiro. A lo largo de varios recechos, los espectadores serán testigos de una modalidad cada vez más en auge, donde no existen mallas ni ventajas y donde el verdadero cazador se enfrenta de poder a poder con su presa.




CAZA Y PESCA TV PESCA ESTE MES SALMÓNDOS EN LOS RÍOS ULLA, ÓRBIGO, PORMA O ESLA
Patos en el jardín de Cuba sigue a una expedición que se traslada hasta la provincia de Pinar del Río, situada en el extremo occidental de la isla caribeña. Esta comarca es conocida como el jardín de Cuba por su entorno repleto de vegetación. Allí, el grupo cazará en la laguna de la reserva de caza Maspatón, al sur de la capital, de vegetación exuberante y donde abundan diferentes especies de patos migratorios, que escogen sus aguas como zona de descanso y alimentación en sus rutas migratorias durante el cambio de estación.




Como maestro, ha perfeccionado su estilo con los mejores lanzadores del mundo: Joan Wulff, Mel Krieger, John Gayewxki..., y además ha traducido al castellano varios libros de referencia en el mundo del lance, lo que es todo un lujo para cualquier pescador de mosca.
En el curso se ofrecen 9 horas de clase práctica y 3 horas de clase teórica distribuidas en el siguiente programa, con la intención de que se disfrute de un magnífico fin de semana con Fly Shop Salmón 2000.
El horario del programa es el siguiente:
-8:30h. Desayuno en Fly Shop Salmón 2000.