
Lo prometido es deuda, y aquí os muestro la portada de la revista SOLO PESCA de marzo 2006. La foto de portada es espectacular, y un buen ejemplo de cómo se le saca partido a un bass como ese, con un equipo y encuadre adecuados. Si el pescador hubiese mirado al pez en vez de la cámara, la calificaría como perfecta. Los titulares los podéis leer: reportaje de Surf-Casting, historia de la pesca: de la antigüedad al Manuscrito de Astorga, pesca de salmónidos, Fuencaliente y la revolución del Carp-Fishing. Ahí van unas líneas sobre los titulares de los artículos:
Los albores de la pesca con mosca, de Manuel Huertas González, en el que se cuentan las tribulaciones de los inicios de la pesca con mosca, y mucha información de interés, de las páginas 8 a 17, y que no debo desvelar.
La pesca de la trucha a spinning, de Pedro H. Weigand. Sin comentarios, de las páginas 18 a 27.
Grandes ciprínidos, de varios autores, de la 30 a la 47, y en la que se dan las claves para la pesca de grandes ciprínidos a carp-fishing, y se describe el cambio de rumbo: de la pesca de salmónidos a la de ciprínidos. Muy buenas fotos y reportaje.
Mar-Costa: así se gana un mundial, de Francisco Carrión y Xavi Pérez. Los secretos de Xavi Pérez, dos veces campeón del mundo en categoría individual, con fotos muy interesantes de todos los trucos que usa. De la 52 a la 79 y con una información que crea afición sin duda.
Fuencaliente/Playa de Echentive, de Francisco Carrión y J.M. de la Rosa, con todo lujo de detalles y muy buenas fotos sobre cómo pescar a surf-casting-cañas, carretes, líneas, plomos y cebos, - en este bello enclave de la isla de La Palma, en Canarias. De la 80 a la 96.
Esto es todo. Al quiosco a comprar este gran número de inicio de apertura de salmónidos de SOLO PESCA.



A pocos kilómetros de Zamora capital, se encuentra el embalse de Ricobayo, cuya variedad de especies recuerda más a las grandes masas de agua de Extremadura, que a las clásicas de Castilla y León, donde truchas y barbos son las especies más comunes. En Ricobayo existe una sana población de lucios. Ello es debido a que está lejos de Madrid capital –donde el número de aficionados a este gran depredador de agua dulce sigue creciendo de forma exponencial-, y hay que ser muy apasionado de la pesca del lucio para llegarse a esta masa de agua cerrada a la que vierte sus aguas el río Esla. Además, la introducción del alburno ha disparado la actividad cazadora del lucio y del black bass. El pescador deportivo de este predador a lance ligero ha de tener en cuenta que los obstáculos sumergidos son muy pocos, y lo ideal es alcanzar la zona media de Ricobayo, por la orografía y la abundancia de puntas y reculas que componen sus orillas, lanzando spinnerbaits y peces artificiales de profundidad, que consiguen pescar una gran extensión de agua en muy poco tiempo. Con sedal pesado, las líneas hundidas y las grandes moscas nadadoras o streamers son de uso obligado, siempre con terminal de acero. La mejor forma de pescar en Ricobayo es con embarcación y con guía, puesto que el embalse es largo y con accesos complicados, por lo que es altamente recomendable contactar con Acción Pesca León (Tfno. 616 49 66 99), con la certeza de estar guiado por expertos pescadores conocedores de esta joya zamorana, y especialistas en la pesca del lucio, black bass y barbo.
