lunes, diciembre 22, 2008
AGUAS SEDOSAS
lunes, noviembre 24, 2008
PRESENTACIÓN DE "LAMPREAS E PESQUEIRAS"





lunes, noviembre 17, 2008
“LAMPREAS E PESQUEIRAS”

Con prólogos de los reconocidos restauradores Ferrán Adriá y Juan Mari Arzak y con el epílogo de Juan José Moralejo, la obra consta de cuatro partes: una analítica histórica sobre el paso de estas construcciones a través de los siglos, un estudio bio-morfológico de la lamprea y las técnicas de pesca que se usan en la actualidad para su captura en los ríos Miño, Ulla y Tea. La última parte se dedica a un denso recetario en el que han participado Pedro Subijana, los restauradores más representativos de la gastronomía gallega y el prestigioso gastrónomo Caius Apicius.
martes, noviembre 11, 2008
LIMPIEZA DEL COTO DE LA ALISEDA DE TORMES

Coto de La Aliseda de Tormes

Nuevo refugio en el centro del coto

Miembro del Club Valle Iruelas durante la limpieza de márgenes

Algunos residuos junto a la piscifactoría de la Junta de Castilla y León (en construcción)

Grupo de personas que colaboraron en la limpieza de márgenes
lunes, noviembre 10, 2008
PREMIOS TRUEIRO 2008
Con un año de vida y cinco ejemplares en el mercado, el Xornal de Pesca Deportiva Trueiro entregó sus primeros Premios Trueiro. Un año después del nacimiento del periódico, la dirección crea los premios para reconocer el trabajo y la dedicación de pescadores, científicos, sociedades, clubes y firmas del sector a lo largo del año.



Mas invitados a los Premios Trueiro 2008 posan para otra foto del evento.
El Restaurante-Asador O Pementeiro de Padrón fue el marco del acto de entrega de los premios al que asistieron numerosos invitados representando a clubes y sociedades de pesca de toda Galicia. En esta primera edición, Trueiro contó con la colaboración del Centro Comercial Compostela-Hipercor-El Corte Inglés de Santiago, Cucharillas Edu de A Coruña, Deportes Cibeira de Santiago, Náutica Pérez de Santiago y Cobas Pesca Deportiva de Noia. Los Premios Trueiro, en esta ocasión, son obras únicas diseñadas por Artesanía Desigual y Tito Furelos.
Posan para la foto de familia los premiados y los directores de Trueiro en los Premios Trueiro 2008
En 2008, el periódico ha tirado cinco números: el primero en marzo con el titular “Línea tensa”, el segundo en mayo con el titular “Donde hay que estar”, el tercero en julio con el titular “Qué pasa”, el cuarto en septiembre con el titular “A nosa” y el quinto con el titular “Gracias”. Por este motivo, fueron cinco las distinciones que entregaron Alberto Torres, Director, y Miguel Piñeiro, Director Editorial, en esta primera edición.
PREMIO LÍNEA TENSA
Por su aportación científica al mundo de la pesca, por su rigor profesional, por su colaboración con clubes y sociedades y por haber llevado físicamente el periódico a la Fosa Atlántica, Premio Línea Tensa a Fernando Cobo.
PREMIO DONDE HAY QUE ESTAR
Premio compartido. Por la decidida defensa de la pesca a mosca, por su compromiso con la pesca social llevada a la competición y por apostar decididamente desde la empresa privada por los valores de la pesca, Premio Donde Hay Que Estar a los organizadores del Master de Campeones Conde de Waldemar, Oscar Gayoso y Julio Seijas. Y comparten el galardón, por dirigir una sociedad referencial, por su compromiso con el colectivo de pescadores y por ser un ejemplo a seguir, Premio Donde Hay Que Estar, porque están donde hay que estar, a Xosé Antonio Guerreiro y Xosé Antonio Rodríguez Guerra, Presidente y Secretario de la Asociación de Pescadores da Ulloa.
PREMIO QUÉ PASA
Por demostrar una valentía impropia en las sociedades de pesca gallegas, por haber llevado a cabo la primera acusación particular por una agresión, aquella que llamamos la infamia del Xallas, y por su dilatada trayectoria a favor de la pesca en nuestro país, Premio Qué Pasa al Club Salmo de A Coruña.
PREMIO A NOSA
Por hacer de la pesca un factor de dinamización económica, por su exquisita atención al cliente y por estar a la vanguardia de las novedades del mercado, Premio A Nosa a Hobby Pesca de A Coruña.
Porque desde que lo conocemos nuestra visión de la pesca cambió en su totalidad. Por atesorar un talento único, por escribir como nadie, por su manejo de la ironía, por distinguirnos con su amistad, por ser una persona de bien y por su serenidad, firmeza y fuerza vital, Premio Especial Trueiro 2008 a Juan José Moralejo Ávarez.
viernes, octubre 24, 2008
CURSOS DE INICIACIÓN A LA PESCA, FIESTAS DE LA SANTA 2008
Se ha celebrado, como viene siendo habitual, en las piscinas municipales de la “Ciudad Deportiva” en Ávila durante el pasado sábado día 18 de octubre, en dos sesiones, una por la mañana y otra por la tarde, el XI Curso de Iniciación a la Pesca con Mosca.

En este curso, los 24 participantes han aprendido a lanzar con una caña de mosca y a pescar algunas truchas, significando para algunos de ellos su primer contacto con la pesca.


Para esta actividad se habían soltado previamente 100 Kg. de truchas Arco Iris en la piscina.


Se celebró el pasado domingo día 19 de octubre, y ha contado con cerca de 20 asistentes de las organizaciones PRONISA y RESPIRÁVILA, teniendo muy buena acogida por parte de los mismos. Las sensaciones de trabajar con este colectivo son siempre muy buenas, ya que disfrutan mucho con este tipo de actividades.




Estos cursos han sido subvencionados por el Excmo. Ayuntamiento de Ávila, y han sido incluidos en el programa de fiestas de esta ciudad en honor a Santa Teresa de Jesús, contando con la presencia de la Concejal de Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Ávila, Doña Patricia Rodríguez Calleja.


martes, octubre 21, 2008
DESTACADOS CAZA Y PESCA NOVIEMBRE 2008

CAZA Y PESCA TV SE ESPECIALIZA ESTE MES EN LA CAZA CON PERROS
Emisión: jueves 6 de noviembre a las 19:00h y 20:00h
Caza y Pesca TV dedica su especial de noviembre Este mes cazamos… a la caza con perros. Dentro de esta especialidad, la cadena estrenará el jueves 6 de noviembre los reportajes: Codornices en campos de adormidera (19:00 h), y Conejos con perros de rastro (20:00 h)
Codornices en campos de adormidera muestra cómo cuatro amigos, acompañados de sus perros, disfrutan del primer día de caza de la media veda en Albacete, el 15 de agosto. Fran, Agustín, Manolo y Benjamín acompañados por un pointer, un par de setters y un bretón se disponen a disfrutar de una jornada de caza que tiene una peculiaridad, y es que se lleva a cabo en un rastrojo de adormidera, por el que se dice que la codorniz siente una especial querencia. La jornada comienza un tanto escasa de codornices pero poco a poco se va animando y los perros van demostrando sus cualidades.

El siguiente reportaje, Conejos con perros de rastro, aborda la caza de conejos con perros de rastro que les siguen sin error en todos sus desplazamientos. El cazador navarro Fermín Zabaleta es un apasionado de esta modalidad, que practica asiduamente con sus perros beagles, una raza ideal para seguir los rastros de distintas especies.

CAZA Y PESCA TV ELIGE EL MEDITERRÁNEO CATALÁN PARA PRACTICAR LA PESCA A CURRICÁN Y EL ROCKFISHING
Emisión: jueves 20 de noviembre, a las 19:00 h y a las 20:00 h
Caza y Pesca TV se especializa en Este mes pescamos… en la pesca por el Mediterráneo catalán (20 nov). Para ello, la cadena estrenará los reportajes: Caceando por el Delta (19:00h) y Rockfishing en la Costa Brava (20:00h).
En Caceando por el Delta dos veteranos pescadores Màxim Fallada y Carlos Gómez, muestran la pesca a curricán en el Delta del Ebro. Las especies principales tras las que van son los tres depredadores por excelencia: la anjova, de las que consiguen grandes ejemplares, la lubina y el palometón. Ambos pescadores usan la técnica de curricán de costa cebos distintos, el “espet” como cebo natural y los peces artificiales.
El siguiente reportaje se se sitúa en Rockfishing en la Costa Brava donde Jordi Bastidas, experto en la pesca desde roca, muestra esta técnica con equipos ligeros y potentes. La variedad de especies va desde sargos y pargos hasta tordos.

CAZA Y PESCA TV DEBATE SOBRE LA POBLACIÓN DE CORMORANES EN EN “GALGOS O PODENCOS”
Emisión: viernes 21 de noviembre, a las 19:00 h
El cormorán es una especie polémica, denostada por los pescadores, pero también defendida por los ornitólogos y amantes de la naturaleza. Galgos o podencos (26 sep., 19:00 h), con la ayuda de los principales especialistas en este tema, se plantea en esta edición las líneas de gestión poblacional que deberían llevarse a cabo para controlar la explosión demográfica y posterior invasión de esta especie. En los años sesenta los cormoranes (Phalacrocorax carbo) eran aves muy escasas a la península ibérica y estaban restringidas a pequeñas colonias costeras. Por esa razón se hallaban protegidas de aprovechamientos como el cinegético. En las últimas décadas las poblaciones de cormoranes de toda Europa han experimentado una explosión demográfica espectacular, invadiendo el interior de la Península Ibérica y colonizando un gran número algunos embalses. El cormorán se alimenta básicamente de peces y es un experto pescador, con lo que su sobreabundancia ha dado lugar a problemas graves entre los piscicultores y los gestores de poblaciones de truchas y otros peces protagonistas de la pesca deportiva. En la actualidad las poblaciones de truchas y salmones se hallan en un estado precario a consecuencia del deterioro de su hábitat. Si a ello añadimos amenazas directas como la de los cormoranes, el resultado es que algunas poblaciones no logran recuperarse.

CAZA Y PESCA TV SALE EN BUSCA DE BUENOS TROFEOS DE VENADO POR LAS MONTAÑAS DEL SISTEMA IBÉRICO
Emisión: martes 25 de noviembre, a las 19:30h
El espacio De caza de Caza Y Pesca TV estrena Berrea en la cuna del castellano (25 nov, 19:30 h). Se trata de un reportaje en el que un grupo de cazadores acude a la cuna del castellano, concretamente a las montañas del Sistema Ibérico, para intentar conseguir buenos trofeos de venado en las agrestes sierras de la cabecera del río Najerilla. Es una Reserva Regional de Caza perfectamente cuidada y gestionada, donde no será fácil conseguir un buen ejemplar, ya que la caza es absolutamente silvestre y auténtica y el paisaje abrupto y nada fácil de dominar por los cazadores. La berrea, el período de celo de los ciervos, es el único aliado que tienen los cazadores para hacerse con uno de los trofeos más preciados en un marco incomparable.
CAZA Y PESCA TV PESCA EN COMILLAS Y EN BERMEO
Emisión: jueves 13 de noviembre a las 19:00h
Caza y Pesca TV estrena En la línea de costa 3: Comillas y Bermeo (13 nov, 19:00h), un reportaje que recoge la pesca desde la roca con caña y corcho que practican con gran avidez los pescadores de Comillas, utilizando para ello cebo y macizo conseguido “in situ”. Pocas poblaciones concentran tanta riqueza monumental como Comillas. El regreso de los indianos adinerados a su lugar de origen convirtió a esta villa cántabra en una muestra de las nuevas tendencias arquitectónicas de la era contemporánea. En el vecino País Vasco Caza y Pesca TV también practicará la pesca en Bermeo, antigua cabeza de Vizcaya. Bermeo fue, durante mucho tiempo, el puerto pesquero más importante de toda la Península Ibérica. Hoy, la cadena nos se conforma con pescar desde la roca los sargos que pueblan estas agitadas aguas.

LA CABRA CIMARRONA O BOC BALEAR PROTAGONISTA EN CAZA Y PESCA TV
Emisión: martes 11 de noviembre a las 19:30 h
La cabra cimarrona balear, o boc balear protagoniza el siguiente reportaje Caza y Pesca TV titulado Boc Balear con arco (11 nov, 19:30 h). Se trata de un trabajo que intenta el más difícil todavía: conseguir cazar un boc balear con arco y flecha. De un tiempo a esta parte, la cabra cimarrona balear, o boc balear, se ha hecho un hueco entre los trofeos de caza mayor de toda Europa. Ya no son sólo cazadores baleares y españoles los que se interesan por esta especie, sino también cazadores de distintas partes del mundo se sienten atraídos por este atractivo señuelo. El marco espectacular en el que habita el boc –la sierra Tramontana- es uno de los alicientes para intentar su caza. El cazador ha de saber transitar por zonas abruptas, trepar si es preciso, tener sangre fría y buena puntería.

CAZA Y PESCA TV VA TRAS LOS TÍMALOS Y TRUCHAS DEL RÍO L´AUDE
Emisión: miércoles 5 de noviembre a las 19:00 h
La zona francesa de l´Aude es el lugar elegido por tres pescadores de mosca que van tras los tímalos de estas aguas, partiendo desde el pueblo de Axat. Estas aguas de 1ª categoría, donde los tímalos conviven con las truchas, son escenarios donde la presión de pesca es muy alta. Los peces se muestran tan recelosos y realmente difíciles de engañar. Por regla general, hay que recurrir a las técnicas más finas de pesca con ninfa a pez visto, como aconseja uno de los pescadores del grupo guía en la zona y miembro de la laureada selección francesa.

lunes, octubre 20, 2008
LA PESCA Y LOS NIÑOS

martes, junio 17, 2008
VIGUERA

lunes, junio 02, 2008
DESTACADOS JULIO CAZA Y PESCA

CAZA Y PESCA TV CAZA ESTE MES EN “MONTERÍA”, UNA MODALIDAD DE CAZA MAYOR EXCLUSIVA EN ESPAÑA
Emisión: jueves 3 de julio a las 19:00h y a las 20:00h
Caza y Pesca TV dedica este mes su espacio temático de caza Este mes cazamos… a la montería (3 julio, 19:00h y 20:00h). La montería es una modalidad de caza mayor exclusiva de España. Consiste en batir un terreno más o menos grande, llamado “mancha” mediante el uso de perros especializados (rehalas). Las rehalas baten el terreno levantando las piezas de caza, normalmente ciervos y jabalíes, haciéndoles cumplir hasta los puestos que ocupan los monteros o cazadores. Dentro de este monográfico, la cadena estrenará los reportajes: Monteando bajo la lluvia (19:00h) y Monteando en Alcoba de los montes (20:00h)
En el primero de ellos los espectadores serán testigos de una montería de las denominadas de “postín”, donde hay garantía en el número de reses; celebrada en una finca de la provincia de Huelva bajo un manto de lluvia que, sin embargo, no fue impedimento para cobrar un buen número de ciervos y jabalíes.
La siguiente montería es de marcado carácter “popular”, en donde no se cobran un gran número de reses pero esta circunstancia se compensa por el compañerismo y el hecho de cazar en terreno abierto, circunstancia que acrecienta el valor de los lances. El lugar donde se celebra está cerca de Cabañeros, Horcajo de los Montes, con el ciervo y al jabalí como principales especies.

CAZA Y PESCA TV DESCUBRE ALGUNO DE LOS SECRETOS DE LA PESCA EN EXTREMADURA
Emisión: jueves 17 de julio, a las 19:00h y a las 20:00h
El especial temático de pesca de Caza y Pesca TV se centra este mes en la pesca en Extremadura. El espacio Este mes pescamos… abordará el jueves 17 de julio la pesca de los lucios en verano (17 julio, 19:00h), y el Campeonato carpfishing en el García Sola (20:00h)
En Lucios de verano unos guías de pesca extranjeros afincados en el embalse de Orellana, descubren algunos secretos de la pesca de lucios en verano, una especie tradicionalmente asociada con el tiempo frío. Un aficionado extremeño, acompaña a estos guías en dos jornadas, una de embarcación y otra desde pato. A continuación, Caza y Pesca TV asiste al Campeonato carpfishing García Sola, el primer campeonato oficial organizado por la Federación Española de Pesca. Esta modalidad con muchas trabas legales, entre ellas la prohibición de la práctica nocturna, congregó a más de 40 parejas de todas partes de España.
CAZA Y PESCA TV DEBATE SOBRE LA SITUACIÓN DEL CONEJO EN ESPAÑA
Emisión: viernes 25 de julio, a las 19:00h
El espacio de Caza y Pesca TV Galgos o podencos debate el viernes 25 de julio sobre la situación del conejo en España. La cuestión: Conejos, ¿problemas de escasez o de exceso? será el punto de partida del debate.
La opinión generalizada es que la especie, después de ser francamente abundante y popular en toda la Península Ibérica, ha experimentado una regresión espectacular que la ha convertido en rara en buena parte del país. Sin embargo hay núcleos puntuales por la mayor parte de España en los que el conejo ha superado a las dos enfermedades que lo asedian -la mixomatosis y la neumonía hemorrágico-vírica y proliferan hasta el punto de haberse convertido en una plaga temible para los agricultores.
En algunos lugares como Navarra hay pérdidas millonarias y existen conflictos serios entre agricultores y cazadores. En algunas autonomías el período de caza del conejo se ha tenido que extender habida cuenta de los daños provocados en ciertas zonas, lo que también ha causado controversia con los conservacionistas, preocupados por la importancia de esta especie para sostener a algunas poblaciones de predadores ibéricos amenazados.
CAZA Y PESCA TV SALE “DE PESCA” DE BASSES A PEQUEÑAS LAGUNAS
Emisión: martes 29 de julio, a las 19:30h
El equipo de Caza y Pesca TV viaja este martes 29 de julio hasta la provincia de Albacete para explorar un pequeño embalse de una conocida finca de caza, en el que las previsiones de pesca se presentan atractivas. Posee black bass que ha sido poco pescado y previsiblemente habrá ejemplares de gran tamaño, barbos e incluso la posibilidad de alguna gran trucha que fueron soltadas varios años antes. Para pescarlo se intenta desde orilla, pero también desde pato y otros instrumentos flotantes.
Es frecuente que en fincas privadas existan pequeños embalses de riego para abastecimiento de agua de personas y ganado, que con frecuencia son repoblados y se convierten en excelentes escenarios de pesca.
LA CRÍA Y EL ADIESTRAMIENTO DE PALOMAS, EN CAZA Y PESCA TV
Emisión: martes 8 de julio, a las 19:00h
Caza y Pesca TV estrena Colombofilia y colombicultura (8 julio, 19:00h), un reportaje que dará a conocer los secretos de estas dos disciplinas que cuentan con miles de aficionados en todo el mundo y que consisten en la cría y adiestramiento de palomas para convertirlas en mensajeras, capaces de volver a su palomar desde puntos distantes; y en adiestrar palomos machos capaces de “arrastrar” a otros congéneres hasta su palomar. En esta última disciplina, los palomos son pintados con vivos colores para diferenciarlos y así poder juzgar mejor su trabajo.
En la antigüedad, la Colombofilia fue una disciplina muy practicada sobre todo en el ámbito militar. Pero en la actualidad ha pasado a convertirse en un deporte donde se premia la rapidez de los ejemplares en llegar a su destino.
CAZA Y PESCA TV COMPARTE DOS JORNADAS DE PESCA CON UN AFICIONADO GALLEGO
Emisión: jueves 10 de julio a las 19:30h
Caza y Pesca TV estrena Al oeste de Bayona (10 julio, 19:30h), un reportaje en el que la cadena acompaña a Luís González, un aficionado pescador gallego, en dos jornadas de pesca en Bayona.
El reportaje recoge varias modalidades de pesca en las que los protagonistas practican desde la pesca de truchas a cebo en un pequeño regato de montaña, pasando por una jornada muy productiva de pesca de fondo de besugos, cabrachos y otras especies, hasta la pesca submarina en un roquedal cercano a la costa donde nos muestra sus aptitudes bajo el agua.

VARIOS CAZADORES SE DESPLAZAN A TIERRAS RIOJANAS PARA RECECHAR GRANDES CORZOS, EN CAZA Y PESCA TV
Emisión: jueves 31 de julio a las 19:00h
Caza y Pesca TV estrena Corzos con solera (31 julio, 19:00h), un reportaje en el que varios “corceros” se desplazan hasta tierras Riojanas para intentar recechar grandes corzos. La Rioja, tierra de excelentes y renombrados vinos, tiene también una más que merecida fama en la calidad de sus corzos, cuestión que será debidamente plasmada en este reportaje.
El corzo es sin duda una de las especies de caza mayor que más ha evolucionado en España. Su fuerte expansión de los últimos años ha supuesto que su caza se haya multiplicado, siendo miles los aficionados que salen todas las temporadas tras este pequeño cérvido.

martes, mayo 20, 2008
EL VIVAR DE FUENTIDUEÑA

lunes, mayo 12, 2008
BURGOMILLODO

jueves, mayo 08, 2008
PIEDRA AGUDA
